¿Te imaginas recorrer los mismos escenarios donde Harry aprendió a volar, donde Ron vomitó babosas o donde vimos por primera vez pasar el Expreso de Hogwarts? En esta guía práctica vamos a descubrir 7 localizaciones reales de rodaje de Harry Potter en el norte de Inglaterra y los Highlands de Escocia.

Tu hotel en Escocia al mejor precio aquí

Si vas a visitar Escocia y eres un fanático de Harry Potter también tienes que visitar su capital y hacer esta ruta por los lugares de Edimburgo que inspiraron a JK Rowling para escribir la saga.

Además, también puedes hacer nuestra ruta mágica de Harry Potter por Londres o por supuesto visitar los estudios de la Warner donde se grabaron las películas de esta saga.

Además para mejorar aún más tu experiencia tienes la posibilidad de reservar este free tour de Harry Potter en español para descrubir aquellos lugares que inspiraron a la escritora JK Rowling.

Si piensas visitar pronto los parques temáticos de Harry Potter en Universal Studios Orlando tienes que ver este vídeo.

He preparado este recorrido en orden para que puedas planificar tu viaje fácilmente: desde el Castillo de Alnwick hasta la cabaña de Hagrid en Glencoe.

🏰 1. Castillo de Alnwick (Northumberland)

Hacia el norte de Inglaterra nos encontramos con dos localizaciones muy especiales: el Castillo de Alnwick y la Catedral de Durham. En la encantadora localidad de Alnwick se alza este imponente castillo, conocido ya por todos como el castillo de Harry Potter. Aquí es donde Harry vuela por primera vez y comienza nuestra aventura por Hogwarts.

Este histórico castillo aparece no en una, sino en dos películas de la saga:

  • Harry Potter y la piedra filosofal (2001).
  • Harry Potter y la cámara secreta (2002).

Se utilizó tanto para exteriores como interiores de Hogwarts. Aquí vimos a los alumnos en sus primeras lecciones de vuelo, partidos de quidditch, escapadas secretas hacia la cabaña de Hagrid y hasta a Hagrid arrastrando el árbol de Navidad hacia el Gran Comedor.

Escenas destacadas rodadas en Alnwick

  • Outer Bailey: clase de escobas con Madam Hooch, Neville perdiendo el control de su escoba y Harry atrapando la recordadora.
  • Torre Bailey: la zona donde Neville protagoniza su caída.
  • Inner Bailey: donde Ron y Harry llegan en el Ford Anglia y se estrellan contra el Sauce Boxeador (añadido con CGI).
  • Arco del patio interior: el lugar donde Hagrid entra con el árbol de Navidad.
  • Cerca de las salas de estado: la escena mítica de Ron corrigiendo a Hermione con el “¡Es Levi-O-sa, no Levio-SA!”.
  • Arco del León (viniendo desde los jardines): aquí caminan Harry, Ron y Hermione camino de la cabaña de Hagrid en el Bosque Prohibido.

Compra tus entradas para el Castillo de Alnwick aquí

Historia del castillo

Construido en el siglo XI durante la conquista normanda, el castillo ha sido escenario de guerras, rebeliones y reformas durante siglos. Desde hace más de 700 años pertenece a la poderosa familia Percy, conocidos como los “Leones del Norte”. Su linaje ha aparecido en Shakespeare, luchó en la Batalla de Bosworth, se rebeló contra Isabel I y participó en la Guerra Civil y las Guerras Mundiales.

Hoy en día sigue siendo la residencia privada del duque y la duquesa de Northumberland, aunque solo habitan una parte. El resto, las salas de estado y los jardines renacentistas, está abierto al público. ¡Más de 800.000 visitantes lo recorren cada año!

Experiencia para fans de Harry Potter

  • Tour cinematográfico gratuito: incluido en la entrada, dura 30–45 minutos y te muestra las principales localizaciones de Harry Potter y otras producciones como Downton Abbey.
  • Lecciones de escoba gratuitas: abiertas a todas las edades. Es muy popular, así que recoge tu pase cuanto antes en el área de justas o en Dragon’s Quest. Las entradas se entregan por orden de llegada.
  • Fotografía mágica: consejo oficial del castillo: usa ráfaga en tu móvil mientras saltas con la escoba doblando las piernas. ¡Así parecerá que realmente vuelas!

👉 Consejo viajero: Compra tus entradas aquí, dedica entre 2 y 3 horas para disfrutar tanto del castillo como de sus jardines. No te pierdas el Outer Bailey, porque en cuanto entres reconocerás al instante las escenas de Hogwarts.

⛪ 2. Catedral de Durham

Después de visitar Alnwick, el recorrido nos lleva a otra joya del norte de Inglaterra: la Catedral de Durham, un edificio medieval declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y considerado una de las catedrales normandas más impresionantes de Europa.

Escenas de Harry Potter rodadas en Durham

  • Claustros (Cloister Garth): escenario de la vida cotidiana en Hogwarts. Aquí vemos a Hedwig volando sobre el patio nevado en La piedra filosofal.
  • Claustros interiores: donde Ron Weasley sufre el hechizo fallido que le hace vomitar babosas en La cámara secreta.
  • Chapter House: esta sala se convirtió en la aula de la profesora McGonagall, donde los estudiantes aprendieron a transformar animales en copas de agua.
  • Pasillos góticos: sirvieron para recrear corredores de Hogwarts que conectaban hacia el Gran Comedor.

👉 Curiosidad: durante los rodajes, el equipo tuvo que instalar nieve falsa en los claustros para recrear un auténtico ambiente invernal en Hogwarts.

Historia y relevancia

La Catedral de Durham se construyó entre los siglos XI y XII y fue un hito de la arquitectura normanda. Sus pilares de piedra tallada, bóvedas y vitrales han inspirado a artistas y escritores durante siglos. No es de extrañar que los cineastas la eligieran para representar la magia de Hogwarts: el lugar transmite solemnidad, misterio y grandeza.

Además, junto con el castillo de Durham, la catedral forma parte de uno de los complejos arquitectónicos medievales mejor conservados de Inglaterra.

Consejos prácticos para la visita

  • Duración recomendada: 1–1,5 horas para recorrer claustros, nave central y Chapter House.
  • Entrada: la catedral es de acceso gratuito, aunque sugieren un donativo.
  • Fotografía: no siempre está permitido fotografiar en interiores, pero sí en los claustros. Comprueba la normativa en tu visita.
  • Tip fan: pasea por los claustros con un plano en mano de Hogwarts: ¡te sentirás como un alumno despistado buscando su clase!

👉 Consejo viajero: si visitas en diciembre, la catedral organiza un mercadillo navideño. Con la decoración y la iluminación invernal, la experiencia es aún más mágica y muy acorde con la estética de Harry Potter.

🚂 3. Estación de Goathland (North York Moors Railway)

Si eres fan de Harry Potter, este lugar te va a sacar una sonrisa instantánea: la estación de Goathland, en North Yorkshire, se transformó en la estación de Hogsmeade en Harry Potter y la piedra filosofal. Fue aquí donde vimos por primera vez al Expreso de Hogwarts detenerse y a los alumnos bajar con sus túnicas, mientras Hagrid les guiaba hacia los barquitos que los llevarían a su primer año en Hogwarts.

Escenas rodadas en Goathland

  • Llegada del Expreso: los estudiantes descienden por primera vez en Hogsmeade.
  • Encuentro con Hagrid: quien reúne a los de primer año para llevarlos a Hogwarts en barca.
  • Escena final de la película: Harry se despide de Hagrid antes de subir al tren que lo llevará de vuelta a Londres. Ese emotivo momento en que Hagrid le regala el álbum de fotos con imágenes de sus padres fue rodado aquí.

👉 Curiosidad: estas escenas fueron las primeras que se rodaron en toda la saga. Así que técnicamente Harry se despidió de Hogwarts antes incluso de empezar la aventura mágica en los rodajes.

Reserva tu viaje en el Hogwart Express y disfruta de los espectaculares paisajes de North York Moors y Whitby subidos en el tren de vapor de Yorkshire

Historia y curiosidades de la estación

  • Inaugurada en 1865 como parte del Ferrocarril del Noreste.
  • Cerró en 1965, pero reabrió gracias a la organización benéfica North York Moors Railway, que hoy gestiona trenes de vapor en la zona.
  • Apenas hubo que modificarla para el rodaje: solo taparon los rótulos de “Goathland” en los bancos.

Hoy en día, este pequeño pueblo recibe a miles de Potterheads cada año, atraídos por la posibilidad de revivir uno de los momentos más icónicos de la saga.

Experiencia para visitantes

  • Cafetería y tienda de recuerdos: ideales para llevarse un detalle mágico.
  • Mirador: desde la colina cercana tendrás una panorámica espectacular de la estación.
  • Viaje en tren de vapor: puedes subirte a los trenes del North York Moors Railway (funcionan de marzo a noviembre). Los vagones en los que viajas son muy similares a los que inspiraron al Expreso de Hogwarts. El billete suele costar entre £40 y £50.
  • Horario estrella: la estación se llena de visitantes en el momento en que llega el tren de vapor. Si quieres verlo sin agobios, te recomiendo llegar con antelación.

👉 Tip fan: revive la escena final de la primera película colocándote en el mismo andén donde Harry abraza a Hagrid. Te aseguro que más de un visitante no ha podido evitar emocionarse al recrearlo.

🚂 4. Fort William y el tren Jacobite

Si alguna vez soñaste con viajar en el Expreso de Hogwarts, este es tu momento. Desde la estación de Fort William, en las Tierras Altas de Escocia, parte el famoso Jacobite Steam Train, uno de los recorridos en tren de vapor más bellos del mundo. El trayecto cubre 84 millas ida y vuelta hasta la costa oeste en Mallaig, atravesando paisajes espectaculares que fueron escenario de varias películas de Harry Potter.

Escenas de Harry Potter rodadas con el Jacobite

  • En La piedra filosofal y La cámara secreta, se utilizaron tomas exteriores del tren, especialmente cuando cruza el viaducto de Glenfinnan.
  • Desde sus ventanas podrás reconocer paisajes icónicos que hicieron de Hogwarts un lugar mágico, como Loch Shiel (el Lago Negro), Loch Eilt (donde está la tumba de Dumbledore) y Loch Morar.

El viaje mágico por los Highlands

  • Salida desde Fort William: a las 10:15 h por la mañana o 13:25 h por la tarde.
  • Llegada a Mallaig: 12:30 h aprox., con un descanso de 90 minutos en el pintoresco puerto pesquero.
  • Regreso a Fort William: 16:00 h (tren de la mañana) o 19:00 h (tren de la tarde).
  • Durante el viaje pasarás junto a Ben Nevis (la montaña más alta de Gran Bretaña), el río Morar (el más corto del país) y el lago Nevis, el lago de agua salada más profundo de Europa.

Tip Potterhead: el viaducto de Glenfinnan

El punto más esperado llega cuando el tren cruza el viaducto de Glenfinnan, esa icónica curva que todos recordamos de las películas.

El mejor mirador está subiendo la colina al oeste del viaducto, siguiendo la carretera que pasa por debajo. Prepárate, porque el tren reduce la velocidad aquí: ¡momento perfecto para la foto!

Clases de asientos y experiencia a bordo

  • Clase estándar: lo esencial para vivir la magia.
  • Primera clase: asientos más cómodos, lámparas vintage y servicio de té/café.
  • Vagón estilo Harry Potter: compartimentos al estilo de las pelis, solo en The Jacobite.
  • El mejor lado: siéntate en el lado izquierdo saliendo de Fort William para disfrutar las mejores vistas (viaducto, lagos y paisajes mágicos).

Consejos prácticos

  • Reserva con meses de antelación: los billetes se agotan muy rápido.
  • Billetes el mismo día: a veces hay disponibilidad, pero solo en efectivo y sin garantía. Llegar temprano (mínimo 1h antes).
  • Carrito de dulces a bordo: sí, hay un carrito de chuches inspirado en el de las pelis (solo efectivo). También puedes traer tu propia comida (hay un supermercado Morrison’s junto a la estación de Fort William).
  • Tienda de Harry Potter: en un vagón del tren y también en Mallaig (“Haggard Alley”).

💡 Opción más económica: si tu presupuesto es ajustado, ScotRail ofrece trenes regulares en la misma ruta (Fort William – Mallaig) por apenas £7.80 por trayecto. No será el Hogwarts Express, pero el paisaje es igual de impresionante.

👉 En resumen: no todos los días puedes subirte al Expreso de Hogwarts de la vida real. Es una experiencia inolvidable para cualquier fan, aunque cueste unos cuantos galeones de Gringotts.

🌊 5. Loch Eilt: la tumba de Dumbledore

Siguiendo por las Tierras Altas de Escocia, nos encontramos con Loch Eilt, un lago de agua dulce rodeado de montañas que no solo impresiona por su belleza, sino que alberga un lugar de gran importancia para los fans: Eilean na Moine, la isla donde se encuentra la tumba de Albus Dumbledore.

Escenas de Harry Potter rodadas en Loch Eilt

  • La tumba de Dumbledore, también llamada la Tumba Blanca, es la única en Hogwarts. Aquí se enterró la Varita de Saúco (antes de que Voldemort la robara).
  • Aparece por primera vez brevemente en La cámara secreta, cuando superponen Hogwarts al fondo.
  • En El prisionero de Azkaban, Loch Eilt se ve tras la sentencia de Buckbeak, con Hagrid tirando piedras mientras Harry, Ron y Hermione lo consuelan.
  • En El cáliz de fuego, el lago aparece en escenas que incluyen el castillo de Hogwarts.
  • Finalmente, en Las Reliquias de la Muerte Partes 1 y 2, la isla de Eilean na Moine es escenario de las escenas sombrías donde Voldemort abre la tumba para robar la Varita de Saúco.

Cómo llegar y consejos prácticos

  • Desde Fort William, toma la carretera A830 hacia Mallaig, conocida como el “Camino a las Islas”.
  • Conducción aproximada: 38,7 km / 40 minutos hasta Eilean na Moine.
  • El estacionamiento es pequeño, de grava y con baches; se encuentra justo al lado de la carretera, así que paciencia para aparcar.
  • Desde el aparcamiento, sigue el sendero poco marcado hasta la isla.
  • Lleva buen calzado impermeable o botas de agua, ya que el terreno es pantanoso y puede estar resbaladizo.
  • Esta es la ubicación exacta de la tumba de Dumbledore.

Curiosidades y entorno

  • El Lago Arkaig, cercano a Loch Eilt, también se utilizó en algunas tomas aéreas de Las Reliquias de la Muerte con el dragón.
  • En el área de Lochaber, se encuentran otros lagos mágicos que sirvieron para representar distintos lugares de Hogwarts en las películas. Por ejemplo, Loch Morar, uno de los lagos más espectaculares y legendarios de Escocia, fue usado para algunas escenas de El prisionero de Azkaban.
  • La combinación de agua calmada y montañas de fondo hace que este lugar sea perfecto para fotografías épicas y para sentirte como si estuvieras realmente en el mundo mágico.

👉 Tip fan: aunque no puedas pisar la isla directamente, el sendero te acerca lo suficiente para recrear la experiencia de visitar la tumba de Dumbledore y sacar fotos de recuerdo inolvidables.

🌉 6. Viaducto de Glenfinnan

Una de las imágenes más icónicas de las películas de Harry Potter en Escocia es, sin duda, el viaducto de Glenfinnan, también conocido como el “puente de Harry Potter”. Por aquí pasa el Jacobite Steam Train, el Expreso de Hogwarts, y este viaducto fue escenario de varias escenas memorables, incluida la famosa huida de Harry y Ron en el Ford Anglia volador en Harry Potter y la cámara secreta.

Escenas de Harry Potter rodadas en Glenfinnan

  • En La piedra filosofal, vemos a los estudiantes llegar a Hogwarts en barco y luego cruzando el lago.
  • En El prisionero de Azkaban, los estudiantes viajan en carruajes sobre el lago Shiel, que representaba el Lago Negro y el Lago Hogwarts.
  • En El cáliz de fuego, el lago también aparece durante la llegada de Durmstrang y Beauxbatons, y en la segunda prueba del Torneo de los Tres Magos con los tritones.
  • La escena del Ford Anglia intentando alcanzar el tren se rodó justo aquí, haciendo del viaducto uno de los lugares más visitados por los Potterheads.

Datos técnicos y curiosidades

  • Construido por Sir Robert McAlpine, pionero en el uso de hormigón para puentes.
  • Altura: 30 metros sobre el valle.
  • Arcos: 21.
  • Popularidad: Glenfinnan es uno de los lugares de rodaje de Harry Potter más visitados en Escocia.

Cómo visitar el mirador del viaducto

  • Hay dos aparcamientos principales:
    1. Centro de Visitantes Glenfinnan del National Trust: gratuito para miembros; 3,50 £ diarios para no miembros; 30-50 plazas.
    2. Aparcamiento del Proyecto Comunitario de Glenfinnan: 3,50 £ diarios, capacidad >100 coches y autobuses; beneficios destinados a la comunidad.
  • Desde cualquiera de los aparcamientos, hay un sendero señalizado hacia el mirador:
    • Caminando bajo el arco que dice “Sendero al viaducto”.
    • Cruzando un puente de madera sobre el río.
    • Subiendo una pequeña cuesta por un sendero de grava hasta el mirador, donde hay asientos improvisados tallados en la ladera.
  • La caminata es de aproximadamente 20 minutos desde los estacionamientos.

Tip fan y fotografía

  • El mejor ángulo para fotos es cuando el tren cruza el viaducto: reduce la velocidad, lo que permite capturar imágenes perfectas.
  • Justo en frente se encuentra el lago Shiel, usado como Lago Hogwarts en varias películas.

👉 Consejo viajero: lleva calzado cómodo, una chaqueta impermeable y, si viajas en temporada alta, llega temprano para asegurar tu lugar en el mirador. La vista merece cada esfuerzo.

🏔️ 7. La cabaña de Hagrid en Glencoe

El valle de Glencoe es uno de los paisajes más espectaculares de Escocia y fue una de las localizaciones más utilizadas en Harry Potter y el prisionero de Azkaban. Aquí se construyó la cabaña de Hagrid, en la zona conocida como Clachaig Gully, y también se rodaron partes del Bosque Prohibido y decorados del castillo de Hogwarts que luego se añadieron en postproducción.

Escenas rodadas en Glencoe

  • Cabaña de Hagrid: lugar donde Harry, Ron y Hermione corren por el bosque, se esconden detrás del huerto de calabazas y presencian la llegada de Cornelius Fudge y Dumbledore para la ejecución de Buckbeak.
  • Jardín del Reloj de Sol: piedras verticales donde Hermione golpea a Draco en la cara.
  • Puente Cubierto de Hogwarts: construido aquí para filmaciones, luego añadido digitalmente en postproducción.
  • Bosque de Signal Rock: usado para las primeras escenas del Bosque Prohibido.
  • Lago Etive: aparece en Las Reliquias de la Muerte Parte I y II, donde los protagonistas saltan sobre el lago tras escapar de Gringotts montados en un dragón.

Cómo llegar y consejos prácticos

  • Dirígete a Clachaig Inn, un pub de montaña legendario que sirve como punto de referencia.
  • El aparcamiento del hotel está reservado para huéspedes y clientes del bar/restaurante, pero hay un pequeño apartadero en la carretera frente al hotel, junto al panel de información turística de Clachaig Gully.
  • Desde allí, camina por la carretera hasta encontrar un camino a la derecha con señal de paso; continúa por un sendero de grava que te llevará a las zonas de rodaje.
  • Para explorar el Jardín del Reloj de Sol y el Puente Cubierto de Hogwarts, deberás subir aún más en Clachaig Gully; la caminata es moderada y el terreno escarpado, así que lleva calzado adecuado.
  • Esta es la ubicación exacta de la cabaña de Hagrid en Glencoe

Experiencia para fans

  • Si quieres vivir la magia de Hagrid al máximo, existe la opción de alquilar una réplica de su cabaña en Yorkshire Norte, a unas 3,5 horas en coche de Edimburgo, por aproximadamente £590 por 2 noches.
  • Pasear por Glencoe te permitirá revivir escenas de El prisionero de Azkaban y Las Reliquias de la Muerte, mientras disfrutas de uno de los paisajes más icónicos y cinematográficos de Escocia.

👉 Tip viajero: no te pierdas las vistas del Lago Etive y prepárate para sacar fotos épicas de la cabaña de Hagrid con los imponentes picos de Glencoe como telón de fondo.

Consejos para organizar tu ruta

  • Duración ideal: 3–4 días combinando norte de Inglaterra y Highlands.
  • Base en Escocia: Fort William es el mejor punto para moverte entre Glenfinnan, Loch Eilt y Glencoe.
  • Mejor época: verano y principios de otoño, cuando los horarios del Jacobite coinciden con más horas de luz.
  • Equipamiento: calzado cómodo, impermeable (el clima es muy variable) y cámara lista.

FAQ sobre localizaciones de Harry Potter

¿Dónde aprendió a volar Harry por primera vez? En el patio del Castillo de Alnwick.
¿Qué estación fue Hogsmeade en las películas? La estación de Goathland.
¿Dónde está la tumba de Dumbledore? En la isla Eilean na Moine, en Loch Eilt.
¿Existe la cabaña de Hagrid? No, era un set temporal en Glencoe, pero puedes visitar el lugar donde estuvo.
¿Cuándo funciona el tren Jacobite? De abril a octubre, con salidas desde Fort William.

Conclusión

Recorrer estas siete localizaciones es como entrar y salir de Hogwarts en cada parada. Entre castillos medievales, paisajes escoceses de postal y trenes de vapor, vivirás una experiencia mágica que mezcla turismo, cine e historia. Así que prepara tu cámara, tu mapa y… ¡no olvides la capa de invisibilidad!

Dani

Apasionado, soñador y fan Disney desde que tengo uso de razón. Adoro los parques temáticos, los musicales y el coleccionismo Disney. He visitado todos los parques Disney del mundo y desde 2012 me he dedicado transmitir mi pasión por Disney a través de mis redes sociales y creando videos en YouTube. Embajador de Disneyland Paris y miembro fundador de InsidEars ºoº

View all posts

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).
La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.
Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador–MoreMagic no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra..

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

- Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
- Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
- Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.
- Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies de terceros: La Web de MoreMagic puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de MoreMagic, recopilaran información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestacion de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.
En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

Cerrar