El pasado mes de Octubre emprendimos uno de los viajes más espectaculares y a la vez complejos que hemos organizado nunca. En nuestro recorrido por Asia visitamos Japón, Hong Kong y Shanghai visitado los 3 parques Disney asiáticos además de ciudades espectaculares como Tokio, Kioto o Hong Kong. En esta guía para visitar Tokio en 3 días os contaremos nuestra experiencia en esta increíble ciudad.

Uno de nuestros sueños y motivos por los que hicimos este viaje fue para visitar los parques Disney de Tokyo asi que si tú también estás interesado no olvides leerte nuestra guía completa de viaje a Tokyo Disney con consejos, entradas, hoteles y todo lo necesario para planificar tu visita.

Ilustración viaje a Japón

PLANIFICA TU VIAJE A JAPÓN

Te facilitamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones 👇

Nuestro viaje a Japón

En nuestro caso para ir a Japón volamos desde Madrid con ITA Airways haciendo escala en Roma. En Madrid nos alojamos en un hotel justo a 5 minutos de la estación de Atocha.

El Jueves 3 de Octubre nuestro vuelo salía de Madrid a las 11:35h y llegaba a Roma Fiumicino a eso de las 14:05h. Allí teníamos prevista la salida del vuelo a Tokyo a las 14:55h pero finalmente el avión salió con 8 horas de retraso. La compañía ITA Airways nos dio en aquel momento un ticket de 30 euros para comer en una cafetería del aeropuerto y tras reclamar esas horas de retraso nos indenizaron con 600 euros a cada uno. El vuelo, de 12 horas y media de duración, nos había costado. 691 euros por persona e incluía por persona 1 pieza de equipaje de mano (8 kilos) más 2 maletas facturadas (23 kilos).

🎥 Video Vlog: Así fue nuestro primer día en Tokio

Finalmente llegamos a Tokyo Haneda T3 el día 4 de Octubre a las 6:40 pm en lugar de a las 10:25 am como estaba previsto. Tras bajarnos del avión pasamos el control de inmigración donde te recopilan tu información biométrica, te revisan el pasaporte y donde entregas el QR de visit Japan con los datos de nuestra estancia que habíamos rellenado con antelación. A las 8:00 pm ya habíamos pasado todos los controles y habíamos recuperado nuestras maletas.

Para viajar a un destino como Japón es imprescindible hacerlo con un buen seguro de viajes. En nuestro caso para estos destinos como Estados Unidos, China, Japón nosotros siempre contratamos el seguro de viajes IATI Estrella, que te incluye seguro de anulación de hasta 2000€ y hasta 350.000 euros para gastos en asistencia médica en el extranjero. También incluyen repatriación y transporte por enfermedad o fallecimiento, así como regreso anticipado si algún familiar cercano es hospitalizado o fallece durante tu viaje. 

Recordad que usando nuestro enlace tenéis un 5% de descuento en todos los seguros IATI haciendo click aquí.

Siguiendo con la guía para visitar Tokio en 3 días, al salir de la terminal nos dirigimos a buscar el Monorail Haneda Express hacia Hamamatsuchō donde teníamos nuestro hotel en Tokio. Este tren sale cada 4 minutos y el tiempo de trayecto entre Hamamatsuchō y la T3 de Haneda es de tan solo 13 minutos. El precio del billete es sencillo fue de 500¥ (Unos 2,90 €) y te permiten llevar como equipaje de mano hasta 2 artículos con un peso de 30 kg en total. 

Allí mismo, en la en la Terminal 3 de Haneda, compramos la tarjeta IC “Suica Welcome” que sirve como tarjeta monedero para pagar en una infinidad de sitios. Nosotros la compramos principalmente para pagar en los transportes públicos de Japón y la usamos sin problemas tanto en Tokio como en Kioto. Es una tarjeta que, tras comprarla y recargarla, caduca a los 28 días ya que está pensada para los turistas, y debes tener en cuenta que el saldo que recargues en la tarjeta, si no lo gastas, lo vas a terminar por perder. Nosotros cargamos cada tarjeta con 2000 yenes cada uno y algo importante de saber es que no te cobran fianza alguna por la tarjeta de plástico, lo cual se convierte finalmente en un bonito souvenir de recuerdo del viaje.

Para viajar a Japón vais a necesitar tener internet ilimitado en vuestro smartphone para moveros por la ciudad usando google maps o por ejemplo comunicaros con vuestra familia. Mi consejo es que compréis antes del viaje una tarjeta eSim con internet ilimitado, asi que os dejo por aquí un 5% dcto en tu tarjeta eSIM con internet ilimitado en Japón usando el código MOREMAGIC que fue la que nosotros utilizamos durante nuestro viaje.

Finalmente a las 9:00 pm ya estábamos al fin en la habitación de nuestro hotel en Tokio tras un largo día de viaje. La estancia de 2 noches nos costó ¥33.412 (Unos 200 euros) y la verdad es que nuestro hotel estaba situado a unos 5 minutos andando de la estación Hamamatsuchō Station lo cual nos fue muy cómodo a la hora de movernos por la ciudad.

Para movernos por Tokio compramos un billete metro ilimitado Tokyo Subway Ticket de 72 horas que costaba 2100 yenes por adulto (Unos 12 euros) y sirve para usar todas las líneas de Tokyo Metro y del Metro de Toei. Aquí tienes un mapa con todas las líneas de metro y tren de Tokio.

🎥 Video Vlog: Así fue nuestro segundo día en Tokio

En el aeropuerto de Haneda se puede comprar en el Visitor Information Center que se encuentra en la segunda planta de la Terminal 3, pero nosotros te recomendamos que lo lleves comprado de casa porque nos resultó muy complicado comprarlo allí. Os dejo aquí el enlace de compra.

Qué ver en Tokyo en 3 días:

Es evidente que Tokio es una ciudad que aunque le dediques una semana siempre te van a quedar infinidad de lugares por visitar y cosas por hacer ya que ofrece una oferta muy amplia de templos, tiendas y experiencias de todo tipo. Existen varias excursiones en español por Tokio muy interesantes que te recomendamos contratar par tu viaje o si no puedes optar por un free tour por Tokio para conocer muchas curiosidades sobre la capital de Japón.

En esta guía para visitar Tokio en 3 días os traemos nuestro planning en el que os resumimos lo que nosotros pudimos visitar durante nuestro viaje y hemos diseñado este recorrido como si los 3 días en Tokio fueran de viernes a domingo.

Tokio día 1 (Viernes):

Ese primer día nos dedicaremos a recorrer y visitar el barrio de Asakusa, uno de los barrios más tradicionales de Tokio. Un sitio ideal si queréis hacer un free tour.

  1. Templo Sensoji: también conocido como Asakusa Kannon. Es el edificio religioso más antiguo de la ciudad y uno de los más coloridos y populares del país. Cuenta aproximadamente con 20 millones de visitantes anuales y también es el templo más visitado de Japón así como el lugar espiritual más frecuentado del mundo. Kaminarimon. La puerta exterior del Templo Sensoji es un símbolo icónico y uno de los puntos fotográficos más populares de Tokio. La visita al templo comienza cruzando la «puerta de los truenos» Kaminarimon para adentrarse por la calle Nakamise-dori, donde puedes comprar algunos dulces o galletas de arroz sembei, además de artículos de recuerdo y artesanía o kimono y yukata.
  2. Santuario Asakusa y Salón Chingodo: Muy cerca del templo Sensoji se encuentra el santuario Asakusa, especialmente conocido por su festival Sanja Matsuri, uno de los más espectaculares de Tokio. También cerca está el salón Chingodo que solamente abre en ocasiones especiales. Es muy curioso porque tiene en su interior una imagen de un tanuki, animal que los japoneses creen que los protegen de desastres como incendios o robos. 
  3. Calle Shin-Nakamise: Una de las calles más concurridas es esta típica calle comercial o shotengai repleta de tiendas y restaurantes de todo tipo y que se conecta por el pasaje subterráneo Asakusa Chikagai.
  4. Centro de información turística de Asakusa: Justo enfrente de la puerta Kaminarimon, un precioso edificio de ocho plantas diseñado por el famoso arquitecto Kengo Kuma. Desde el mirador gratuito de la última planta se puede disfrutar de unas vistas preciosas de toda Asakusa. Este mirador se encuentra en la Cafetería Miharashi Café, en la octava planta del edificio y abre hasta las 22:00 horas. 
  5. Calle Kappabashi: Perpendicular a la principal de Asakusa, se encuentra la calle Kappabashi, una avenida de casi un kilómetro llena de tiendas especializadas en menaje y productos para restaurantes y tiendas.
  6. En la calle Edo, desde la estación de Asakusabashi y hasta la estación de Kuramae, hay un montón de tiendas de decoración y de juguetes tradicionales japoneses. Además no olivides visitar la famosa tienda “Don Quijote”.
  7. Si quieres probar comida tradicional o típica acércate a Kagetsudō para probar el famoso Meron pan, un pan dulce muy característico de la confitería japonesa.
  8. En Asakusa también te recomendamos hacer alguna actividad o experiencia cultural japonesa como una Ceremonia del Té con Kimono. Para nosotros fue una de las mejores experiencias del viaje y te recomendamos que la hagas con la empresa Maikoya que además también tiene sede en Kioto.
  9. Si te quedan fuerzas y tiempo te recomendamos pasar la tarde en el barrio de Ginza: Una de las visitas más especiales es la Torre de Tokio, uno de los símbolos de la ciudad. En la torre hay dos miradores, ambos con buenas vistas. En la base de la torre hay tiendas y cafés. Además en esta zona también puedes visitar aquí el Edificio Sony, el mirador Ropongui, el Cafe Pokemon asi como el templo Zojoji o el teatro Kabuki.
  10. Cerca de Asakusa y el templo Sensoji nos encontramos con el Tokyo Skytree, un mirador desde donde podréis disfrutar de las mejores vistas de la capital japonesa con una panorámica en 360 grados a 350 metros de altura. ¡Sentiréis que tocáis el cielo!

Tokio día 2 (Sábado):

El segundo día de esta guía para visitar Tokio en 3 días comenzamos visitando Shibuya, uno de los barrios más famosos que ver en Tokio y uno de los más impresionantes.

  1. Aquí se encuentra el paso de peatones más transitado del mundo y una de las imágenes más icónicas de la ciudad. Si hay un lugar imprescindible que ver en Tokio, es este cruce sin duda alguna que en hora punta lo cruzan más de 2.500 personas a la vez en todas sus direcciones. Por cierto, no madrugues para ir aquí, porque lo que se busca en este punto es precisamente que haya lo máximo de gente posible. 
  2. El edificio Magnet está repleto de tiendas y es uno de los mejores sitios para ver el famoso cruce desde las alturas. Uno de los lugares más habituales y gratuitos es el Starbucks, pero lo cierto es que al estar en una segunda planta las vistas no son tan espectaculares.. Si te interesa mucho ver el cruce desde arriba, la mejor opción, aunque no es gratuita, es subir al Mag’s Park Rooftop bar y pagar la entrada que incluye una consumición. Aquí en este edificio encuentras tiendas muy chulas como la de One Piece o de Oliver y Benji así como un Pokemon Center.
  3. Si quieres unas buenas vistas panorámicas de la ciudad de Tokio no te puedes perder el mirador del Shibuya Sky, un mirador que ofrece vistas panorámicas desde el mismísimo centro de Shibuya y donde podrás disfrutar de las mejores vistas de la capital japonesa.
  4. Otro punto icónico de Shibuya es la estatua de bronce que conmemora a Hachiko, un perro fiel que esperó a su dueño durante años después de su muerte y que se hizo muy famoso tras la emotiva película del año 2009 protagonizada por Richard Gere.
  5. Dos sitios recomendados para comer en el barrio de Shibuya son Uobei Shibuya e Ichiran. En el primero fue donde fuimos nosotros y nos encantó. Se trata de un restaurante especializado en sushi en el que como curiosidad la comida te llegará a tu mesa en una moderna cinta transportadora.
  6. Otro sitio de culto para nosotros en Shibuya fue visitar su famosa tienda Disney Store decorada al estilo de los año 90 con 3 plantas repletas de productos originales Disney los cuales la gran mayoría únicamente se venden en las tiendas de Japón.
  7. Aquí es donde veréis los tours en kart por Tokio. Si queréis agregar una experiencia friki al viaje esto es perfecto. ¡Os sentiréis como en un videojuego de carreras de coches!

Ese día por la tarde nos podemos dirigir a Shinjuku, un barrio al oeste de Tokio y uno de los más visitados de la ciudad. Está repleto de rascacielos, neones, centros comerciales, restaurantes y muchas opciones de ocio. Su estación además es la más visitada del mundo, con una media de más de dos millones de viajeros cada día.

  1. Entre Shibuya y Shinjuku os recomendamos visitar el espectacular rascacielos de 243 metros de alto que se trata de la sede del Gobierno Metropolitano de Tokio. Tiene dos observatorios a 202 metros (en el piso 45) y son completamente gratuitos. Además la torre norte está abierta hasta las 22:30 horas y en algunas ocasiones suelen hacer espectáculos de mapping, laser y sonido en la fachada del edificio.
  2. Como somos unos buenos frikis, una de las visitas que hicimos en este peculiar barrio fue la tienda Disney Flagship Store Tokyo. Está repleta de merchandise y para los amantes de Disney como nosotros fue una parada obligatoria.
  3. El famoso gatito 3D que se ha hecho tan viral en las redes sociales es en realidad una pantalla publicitaria creada por Cross Shinjuku Vision. La gracia de esta famosa pantalla es que da la sensación de que el gato o lo que salga en ese momento parece que va a salirse de la pantalla de un momento a otro.
  4. Otro punto para los amantes del cine y de mundo friki es la estatua gigante de Godzilla que se asoma por la azotea del hotel Gracery Shinjuku, en el distrito de Kabukicho, el barrio rojo de Tokio. Además, la calle desde donde se puede ver está llena de neones y es chulísima.
  5. Nuestra parada para reponer fuerzas esa tarde en Shinjuku fue en el Cafe 2D. Con un ingenioso diseño interior en blanco y negro da la impresión de que estás dentro de un dibujo plano, pero al llegar los pasteles y las bebidas a tu mesa parecerá que cobran vida dentro de la escena de un manga. Las mesas y las sillas tridimensionales están delineadas en negro simulando los trazos de un boceto, que se mezclan perfectamente con otros elementos de la cafetería como las cortinas o las columnas creando un efecto muy chulo. Abre de 11:00 a 22:00 y nosotros reservamos a través de mensaje directo por instagram. Recuerda probar su espectacular tarta de fresas con nata ¡Te va a encantar!
  6. Omoie yokocho es un callejón lleno de pequeños restaurantes que sirven yakitori (brocheta de pollo) y otras especialidades. El nombre del callejón significa callejón de los recuerdos y el paseo es muy agradable y lleno de farolillos. Nosotros cenamos allí y fue una gran experiencia muy recomendable, eso si, es muy importante que llevéis dinero en efectivo ya que estos locales no suelen cobrar con tarjeta bancaria.

Tokio día 3 (Domingo):

Este último día comenzamos la mañana en el barrio de Harajuku, el epicentro de la moda juvenil, la cultura pop y las tendencias más vanguardistas de Japón. Este barrio no podía faltar en nuestra guía para visitar Tokio en 3 días. Está ubicado en el distrito de Shibuya, Harajuku es famoso por sus calles llenas de tiendas excéntricas, cafés temáticos y boutiques independientes.

Su arteria principal, Takeshita Street, es un hervidero de adolescentes, cosplay, y cultura kawaii. A unas pocas calles, el ambiente cambia por completo: el elegante Omotesandō ofrece marcas de lujo y arquitectura de vanguardia, creando un contraste fascinante.

Harajuku es, en esencia, una pasarela urbana donde el estilo callejero se convierte en una forma de expresión artística. Todo un must-see para quienes buscan sumergirse en la identidad más creativa y desenfadada de Tokio.

  1. La famosa Takeshita-dori en una curiosa calle repleta de tiendas donde además podemos comer el famoso sándwich arcoiris o un algodón de azúcar de colores.
  2. Paralela a Takeshita Dori encontramos Omotesando una avenida repleta de tiendas y boutiques de lujo considerada como la cuna de la arquitectura. Cada una de esas boutiques está diseñada por un gran arquitecto, es el lugar imperdible si te interesa algo la arquitectura o el diseño. Firmas como Tadao Andō, Herzog & de Meuron, SANAA, Toyo Ito, Kengo Kuma o Kenzo Tange han dejado su huella en tiendas insignia y edificios culturales. En ella además nos encontramos una juguetería enorme llamada Kiddy Land con 5 o 6 plantas repletas de figuras, juguetes y todo lo que te puedas imaginar ¡Nos encantó!
  3. Hablando de tiendas os tengo que recomendar una boutique kawaii espectacular que pudimos visitar. Se llama 6% DOKIDOKI y es una fantasía del arte kawaii que os va a dejar seguro con la boca abierta.
  4. El Santuario Meiji Jingu es un santuario sintoísta de los más importantes que ver en Tokio. Cuenta con unos 12.000 árboles, que lo convierten en un gran pulmón verde en el corazón de la ciudad. Una de las cosas que más llaman la atención de este templo, es la gran pared de barriles de sake que tiene. Los japoneses creen que el sake favorece el contacto con los dioses, por eso en algunos santuarios encontramos estos curiosos recipientes, ya que las destilerías los donan a los santuarios para sus rituales y ceremonias.

Ese mismo día por la tarde podemos recorrer Akihabara, el barrio otaku y la ciudad de la electrónica. Ubicado en el distrito de Chiyoda, este barrio es una meca para los fanáticos del anime, el manga, los videojuegos y la electrónica.

Pasear por Akihabara es como sumergirse en un universo alternativo: rascacielos llenos de tiendas especializadas, luces de neón con personajes de series populares, y cafés temáticos como los famosos maid cafés, donde el entretenimiento se mezcla con la fantasía.

Pero Akihabara no es solo frikismo, también es el epicentro del hardware informático, componentes electrónicos y gadgets imposibles de encontrar en otro lugar. En resumen, un paraíso para techies y fans de la cultura pop japonesa, todo envuelto en una estética absolutamente única.

  1. Tiendas interesantes que debes visitar: Mandarake, Mr Potato, AmiAmi (se encuentra en el centro comercial Akihabara Radio Kaikan), Tamashii Nations y Book-off.
  2. El edificio SEGA de Tokio es un icónico centro de entretenimiento con varias plantas dedicadas a videojuegos arcade, grúas de premios (UFO catchers) y experiencias interactivas. Con su fachada roja y luminosa, es un punto de referencia visual y cultural del barrio otaku, aunque desde 2020 ha sido renombrado como GiGO tras el cierre y cambio de gestión de los locales de SEGA. Aun así, su espíritu gamer sigue vivo. 
  3. Entre todos los Maid Cafe nosotros decidimos visitar At-Home Cafe y sinceramente fue una experiencia inolvidable, super divertida y muy curiosa. Un maid café es un café temático japonés donde las camareras, vestidas como sirvientas de estilo victoriano, atienden a los clientes con un trato adorable y teatral, como si fueran “amos” o “señoritas” en una casa noble. Ofrecen comida decorada con arte kawaii, juegos y espectáculos ligeros. Es una experiencia entre lo lúdico y lo extravagante, típica de barrios como Akihabara.
  4. Santuario Kanda Myojin: templo sintoísta con más de 1.200 años de antigüedad. En la puerta encuentras a sus 2 guardianes: Udaijin, a la derecha, y Sadaijin, a la izquierda. En su interior, hay una gran estatua de piedra de Daikoku, uno de los siete dioses de la suerte.

¿Qué hacer con las maletas en Japón?

En Japón existe un servicio ultra eficiente llamado “takkyubin” (o luggage forwarding), que permite enviar tu equipaje de un punto a otro del país (hotel, aeropuerto o domicilio) sin tener que cargarlo tú. Lo recoges al día siguiente (o cuando lo necesites), perfectamente entregado. Es económico, puntual y muy usado por viajeros para moverse cómodamente en tren sin maletas. Ideal para recorrer Japón con las manos libres. Además de este servicio, en Tokio existen consignas de equipaje que puedes usar para dejar tus maletas:

  1. Sagawa Service Center: es una consigna cerca de la salida Nihonbashi de la estación de Tokio
  2. Consigna Yamato: situada en Tokyo Station Marunouchi North Exit Baggage Service Counter.
  3. Aeropuerto Haneda; La consigna de maletas de Haneda permite guardar maletas hasta un máximo de dos semanas. Los precios suelen variar según el tamaño de la maleta, pero van desde los 500 hasta los 800 yenes.

Pagar en Japón 

¿Es necesario llevar dinero en efectivo para pagar en Japón? La respuesta es rotundamente si y aquí te dejo un listado de los lugares donde tendrás que pagar con efectivo con casi total probabilidad:

  • Puestos de comida callejeros.
  • Máquinas expendedoras antiguas.
  • Máquinas expendedoras de billetes de tren.
  • Tiendas pequeñas de souvenirs o comestibles.
  • Algunos taxis (aunque muchos aceptan tarjetas de crédito, pero siempre recomendamos pregunta primero antes de comenzar el trayecto para evitar disgustos)

Nosotros decidimos llevar desde España 50.000 yenes (Unos 300 euros) ya que normalmente recomiendo comenzar con unos 20.000 yenes japoneses en efectivo por persona. Nosotros lo hicimos con nuestro banco habitual y nos llegó el dinero a casa en apenas 3 días laborables.

Otra opción es retirar dinero en Tokio de los cajeros automáticos internacionales que encuentras en los supermercados 7-11, Family Mart o en las tiendas de conveniencia LAWSON.

Nosotros no pudimos usar ninguno de los cajeros automático que había dentro de los parques Disney ya que parece ser que no aceptan tarjetas internacionales. Sin embargo, si que hay cajeros automáticos en Ikspiari, un centro comercial en el resort de Disney que si pudimos utilizar.

Tarjetas de transporte IC en Japón

Sin duda las tarjetas IC o tarjetas monedero (dinero electrónico) como SUICA y PASMO serán tus mejores aliadas para pagar el transporte, las tiendas de comida o en las máquinas expendedoras. 

Puedes comprar estas tarjetas físicas en la estación de tren o incluso en el aeropuerto en Japón. Se trata de dinero electrónico recargable, la mejor forma de pagar el transporte, como trenes y autobuses. La tarifa se calcula directamente y no tienes que preocuparte por el coste (incluido el monorraíl de Tokyo Disney Resort).

También son ideales para realizar pequeñas compras en tiendas de comida y comercios de todo el país. Normalmente estas tarjetas tan solo admiten hasta 20.000 yenes de saldo (unos 120 euros) y puedes recargar el saldo en la mayoría de las estaciones de tren e incluso en los cajeros automáticos 7-11 con dinero en efectivo.

Además Tokyo Disney Resort acepta tarjetas IC para pagar en sus tiendas e incluso en algunas máquinas expendedoras

Algo muy cómodo es que los usuarios de Apple pueden agregarla a su Wallet y recargarla con Apple Pay. Nosotros, aunque no lo hicimos así, creemos que agregar una tarjeta IC en tu smartphone tiene que ser una gran comodidad.

Una combinación de efectivo, tarjeta IC y tarjeta de crédito es la opción ideal para poder pagar durante tu viaje a Japón. Recuerda pagar siempre en yenes japoneses para obtener el mejor tipo de cambio y llevar siempre varias tarjetas de crédito diferentes por si una de ellas es rechazada.

Por ese motivo te recomendamos siempre tener una tarjeta adicional como la tarjeta de débito de Revolut, que fuenla que nosotros usamos en el viaje. Si quieres conseguir una tarjeta física de Revolut gratis y ahorrarte los gastos de envío que normalmente cobran, ponte en contacto con nosotros en hola@moremagic.net.

Cuando uses Apple Pay, di “ka-do de” y busca un punto de contacto en la máquina.

Mejores museos en Tokio  

  • National Art Center Tokyo
  • National Museum of Nature and Science
  • Tokyo National Museum
  • Edo-Tokyo Museum
  • Ghibli Museum
  • Mori Art Museum
  • TeamLab Borderless
  • Samurai Museum
  • Odaiba Museum of Emerging Science and Innovation
  • Tokyo Metropolitan Art Museum
  • Nezu Museum
  • Fukagawa Edo Museum
  • Shitamachi Tanabata Museum
  • Sumo Museum
  • Museum of Contemporary Art Tokyo (MOT)
  • Japan Folk Crafts Museum
  • Suntory Museum of Art 

Espero que os haya gustado y servido esta guía para visitar Tokio en 3 días y que os inspiremos a la hora de crear y planificar vuestro viaje soñado. En nuestro canal de YouTube tenemos los videos del viaje y si aún asi os queda alguna duda podéis contactar con nosotros mandando un correo electrónico a hola@moremagic.net

Dani

Apasionado, soñador y fan Disney desde que tengo uso de razón. Adoro los parques temáticos, los musicales y el coleccionismo Disney. He visitado todos los parques Disney del mundo y desde 2012 me he dedicado transmitir mi pasión por Disney a través de mis redes sociales y creando videos en YouTube. Embajador de Disneyland Paris y miembro fundador de InsidEars ºoº

View all posts

4 comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).
La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.
Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador–MoreMagic no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra..

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

- Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
- Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
- Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.
- Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies de terceros: La Web de MoreMagic puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de MoreMagic, recopilaran información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestacion de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.
En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

Cerrar